Del 9 al 14 de marzo de 2025, la Comisión de Tierra Santa (CLH) realizó su visita semestral a Tierra Santa, reforzando su compromiso inquebrantable de apoyo a la comunidad cristiana y de respuesta a sus necesidades cambiantes en la región.
La delegación estaba compuesta por seis Caballeros y Damas: el Profesor Bartholomew McGettrick, jefe de la delegación; el Sr. Tim Milner, la Sra. Donna Milner; el Dr. Detlef Brummer; la Dra. Donata Maria Krethlow-Benziger; y el Sr. François Vayne. Mantuvieron una serie de reuniones, visitas sobre el terreno y debates con el objetivo de fortalecer la evaluación de los retos actuales a los que se enfrentan los cristianos en Tierra Santa y a continuar apoyando los esfuerzos del Patriarcado Latino para aliviar estas dificultades.
Inicio de la Visita
La visita comenzó con una reunión preliminar con el Sr. Sami El-Yousef, Director General del Patriarcado Latino, quien proporcionó a la delegación una actualización exhaustiva de los últimos avances y proyectos en curso del Patriarcado. Esto sentó las bases para los días siguientes, destacando las principales preocupaciones y áreas de interés.
Más tarde, la delegación asistió a la Primera Misa Solemne del recién nombrado Vicario Patriarcal en Jordania, el P. Iyad Twal, en la Iglesia de la Anunciación en Beit Jala.
Día 2: El Papel de la Educación en la Capacitación de la Comunidad
En Jerusalén, la delegación se reunió con los responsables de diversos departamentos del Patriarcado Latino, que les ofrecieron una visión global de los retos sociopolíticos y económicos que afectan a las familias e instituciones cristianas. A continuación, visitaron la parroquia y la escuela de Beit Jala, donde se reunieron con el P. Hanna Mass'ad, párroco, y el Sr. Suheil Daibes, director de la escuela, quienes destacaron el impacto de la educación cristiana católica en la juventud local.
La delegación también visitó el Seminario, donde conversó con sacerdotes y seminaristas para conocer mejor los últimos avances de la institución. El día concluyó con una visita a la Universidad de Belén, donde el Hno. Hernán Santos, Vicerrector, describió los continuos esfuerzos de la universidad por ofrecer una educación superior de calidad a pesar de los persistentes retos regionales.
Día 3: Apoyo a la Juventud
La delegación pasó el día en Ramallah, comenzando con una visita a la Escuela Ein Arik, donde observaron la dedicación de profesores y alumnos por preservar su fe y su identidad cultural. Posteriormente, se reunieron con el P. Louis Salman, Capellán General de la Juventud Cristiana en Palestina, en el Centro Juvenil, donde les proporcionó información sobre los programas diseñados para apoyar a los jóvenes cristianos en su desarrollo espiritual y social.
Además, la delegación se reunió con el P. Yacoub Rafidi, Director de las Escuelas de la LPJ en Palestina, junto con varios directores de escuelas, para abordar los retos a los que se enfrenta la educación cristiana. En el debate se destacó las dificultades de sostener la educación católica en medio de dificultades políticas y financieras, subrayando el papel crucial del apoyo continuo de la Comisión de Tierra Santa.
Cabe destacar que los Caballeros de Norteamérica han lanzado una campaña de recaudación de fondos para apoyar a las escuelas de Jordania y Palestina para mejorar sus infraestructuras, el equipamiento de las aulas y las instalaciones como laboratorios informática, bibliotecas y áreas de juego. El Sr. Tim Milner, en representación de los Caballeros Norteamericanos, informó de que la campaña, lanzada hace seis meses, ha tenido un gran éxito, recaudando casi seis millones de dólares. Se espera que se completen más de 40 a 50 proyectos en diversas escuelas para finales del verano de 2025.
Día 4: Vida Pastoral en Galilea
El día comenzó con una reunión virtual con Mons. Rafiq Nahra, Vicario Patriarcal para Galilea, para abordar las necesidades pastorales de la región norte. A continuación, la delegación visitó el centro pastoral de Haifa, donde se reunió con el P. Ramez Twal, capellán de los jóvenes en Galilea, quien destacó el papel del centro en la profundización de la fe y el fomento de un fuerte sentido de comunidad.
También se reunieron con el P. Elie Kurzum, Director de la Oficina de Pastoral Familiar de Galilea, y con el Sr. Bashir Mansour, trabajador social, donde conocieron la nueva iniciativa que se está llevando a cabo para apoyar a las familias cristianas. Una parte importante del día se dedicó a visitar la escuela y la parroquia de Reneh bajo la dirección del P. Ibrahim Shomali, párroco. La visita concluyó con un almuerzo compartido con la comunidad local, fomentando un espíritu de compañerismo y reforzando aún más los vínculos con los fieles.
Día 5: Esfuerzos Humanitarios y Planificación Estratégica
La delegación dedicó este día a la labor humanitaria, visitando a familias de Jerusalén bajo la dirección de la Sra. Dima Khoury, Directora del Departamento de Servicios Sociales de LPJ. Ser testigo directo de la lucha de estas familias reforzó la importancia de una ayuda humanitaria sostenida. A continuación, tuvo lugar un debate crucial sobre el Vicariato de Emigrantes y Solicitantes de Asilo, en el que el P. Mathew Coutinho, Vicario, y la Hna. Gabriele Penka explicaron con detalle la atención pastoral que se presta a la comunidad en Tierra Santa.
La delegación también mantuvo reuniones adicionales con diversos departamentos del Patriarcado Latino para evaluar los proyectos en curso y futuros, y perfeccionar la planificación estratégica. La jornada concluyó con una reunión virtual con el P. Gabriel Romanelli, quien proporcionó información actualizada sobre la situación en Gaza, destacando la apremiante necesidad de solidaridad y apoyo sostenidos.
Día 6: Conclusión de la Visita
La delegación se reunió con Monseñor William Shomali, Vicario General Patriarcal, quien expresó su gratitud por la dedicación de la comisión. Analizaron los pasos futuros para seguir apoyando la resiliencia de la comunidad cristiana en Tierra Santa. Por último, en una sesión de clausura con el Director General, resumieron los puntos clave de su visita y describieron los compromisos esenciales para el futuro.
Mirando al Futuro: Un Compromiso Continuo con Tierra Santa
Las continuas visitas de la Comisión de Tierra Santa al Patriarcado Latino y a sus parroquias ponen de relieve el fuerte sentimiento de solidaridad y fraternidad entre los Caballeros y Damas del Santo Sepulcro y la comunidad cristiana local. Su papel de apoyo a los cristianos de Tierra Santa y en asegurar su perseverancia a pesar de los inmensos desafíos sigue siendo inestimable. Se espera que esta visita, junto con las profundas experiencias espirituales y humanitarias adquiridas, inspire a muchos a seguir apoyando al pueblo de Tierra Santa, las piedras vivas que dan testimonio de Cristo en la tierra donde vivió, murió y resucitó.
Haga clic aquí si desea seguir apoyando los esfuerzos de LPJ