El Linaje de San José
San José, esposo de la Virgen María y guardián terrenal de Jesús, pertenecía a la tribu de Judá y era descendiente del rey David. Los Evangelios de Mateo y Lucas trazan su genealogía, confirmando su linaje real. Mateo (1,1-17) traza la ascendencia de José desde Abraham hasta David, mientras que Lucas (3,23-38) extiende el linaje hasta Adán, refiriéndose a José como hijo de Helí. Se cumplen así las profecías mesiánicas que anuncian la venida de Cristo por el linaje de David (Isaías 11,1; Jeremías 23,5).
El papel de San José en el Nuevo Testamento
Aunque los Evangelios no registran palabras de José, sus acciones son elocuentes. Se le encomendó proteger y criar al Hijo de Dios, y su fuerza silenciosa desempeñó un papel crucial en la historia de la salvación. Algunos momentos clave son:
- El Mensaje del Ángel en un Sueño - Cuando José descubrió que María estaba esperando un hijo, planeó abandonarla en silencio. Sin embargo, un ángel se le apareció diciendo: "José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, en tu casa. Porque el niño que ha sido engendrado en ella es obra del Espíritu Santo". (Mateo 1,20) Confiando en Dios, José aceptó su misión divina y tomó a María por esposa.
- La Huida a Egipto - Cuando el rey Herodes intentó matar a Jesús recién nacido, José actuó con rapidez. Advertido en sueños, tomó a María y a Jesús y huyó a Egipto, garantizando la seguridad del Salvador (Mateo 2,13-15).
- El Regreso a Nazaret - Tras la muerte de Herodes, José obedeció una vez más las instrucciones divinas y regresó con su familia a Nazaret, donde creció Jesús (Mateo 2,19-23).
- La Presentación en el Templo - José y María presentaron a Jesús en el templo de acuerdo con la Ley del Señor, ofreciendo un par de tórtolas o dos pichones (Lucas 2,22-40).
- El Niño Jesús en el Templo - Cuando Jesús tenía doce años, José y María lo perdieron durante tres días, sólo para encontrarlo en el templo discutiendo con los maestros. Este acontecimiento puso de relieve la sabiduría divina y la misión de Jesús (Lucas 2,41-50).
La Importancia de San José en la Iglesia Católica
San José es venerado como modelo de obediencia, humildad y trabajo diligente. Reconociendo su papel vital, el Papa Pío IX lo declaró "Patrono de la Iglesia Universal" en 1870. Posteriormente, el Papa San Juan Pablo II, en Redemptoris Custos (1989), destacó las virtudes de José como padre y guardián. Más recientemente, el Papa Francisco dedicó el período 2020-2021 como el "Año de San José", animando a los fieles a reflexionar sobre su vida e imitar su serena fortaleza y su fe inquebrantable.
La tradición cristiana sostiene que San José falleció cuando Jesús era aún joven, lo que le convierte en un poderoso intercesor para una muerte pacífica. Se cree que su tumba se encuentra en Nazaret.
San José en las Tradiciones Occidentales y Orientales
Tanto la tradición cristiana occidental como la oriental honran a San José, aunque con distintos énfasis:
- Tradición occidental - Representa a José como un protector silencioso y contemplativo de Jesús y María. A menudo se le representa como un hombre de mediana edad sosteniendo al Niño Jesús o un lirio, símbolo de pureza. En muchas imágenes, se le representa como un carpintero que enseña a Jesús su oficio.
- Tradición oriental - Se refiere a José como el "Anciano Justo", representándolo como un anciano elegido para cuidar de María. En los iconos ortodoxos, aparece a menudo en las escenas de la Natividad, contemplando el misterio de la Encarnación.
San José en la Liturgia
La Iglesia celebra el 19 de marzo como la Solemnidad de San José y el 1 de mayo la Festividad de San José Obrero, destacando su papel como modelo para los trabajadores. Además, todos los Miércoles se dedican tradicionalmente a honrar a San José y a pedir su intercesión.
Lecciones de la Vida de San José
La vida de José es un poderoso testimonio de fe, humildad y confianza inquebrantable en Dios. Aunque nunca buscó el reconocimiento, su obediencia silenciosa forjó la historia. Él nos enseña:
- Fe en la Incertidumbre - José siguió la voluntad de Dios incluso cuando el camino era incierto.
- Diligencia y Trabajo Duro - Mantuvo a Jesús y a María gracias a su trabajo como carpintero.
- Servicio Amoroso - Su vida estuvo dedicada a proteger y cuidar a su familia sin buscar la gloria personal.
San José sigue siendo una inspiración para padres, trabajadores y todos los que se esfuerzan por vivir según la voluntad de Dios con paciencia y fe.
Oración para la Intercesión de San José ante Dios (más de 1900 años)
Oh San José cuya protección es tan grande, tan fuerte, tan pronta ante el trono de Dios, en ti pongo todos mis intereses y deseos. Oh San José, ayúdame con tu poderosa intercesión y obtén para mí de tu divino Hijo todas las bendiciones espirituales a través de Jesucristo, Nuestro Señor; para que habiendo participado aquí abajo de tu poder celestial pueda ofrecer mi acción de gracias y homenaje al más amoroso de los padres. Oh San José, nunca me canso de contemplarte a ti y a Jesús dormido en tus brazos. No me atrevo a acercarme mientras Él reposa cerca de tu corazón. Abrázalo en mi nombre y besa su hermosa cabeza por mí, y pídele que me devuelva el beso cuando exhale mi último aliento. San José, patrón de las almas que parten, ruega por nosotros. |
Prayer for St. Joseph's intercession before God, CNA (Catholic News Agency)