Visita pastoral de Monseñor Pizzaballa a Ramallah

By: Cécile Leca/ lpj.org - Published: May 09 Tue, 2023

Visita pastoral de Monseñor Pizzaballa a Ramallah Available in the following languages:

RAMALLAH - Del 5 al 8 de mayo, Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, realizó una visita pastoral a la parroquia de Ramallah, después de dos visitas previas a las parroquias de Til'Al'Ali (Jordania) y Belén.

"Ramallah es una referencia para muchas parroquias de la región. Lo que estáis llevando a cabo aquí es un ejemplo para muchos. Por ello, debéis esforzaros siempre por ser una parroquia y una comunidad líder".

Este fue el principal mensaje del Patriarca durante esta visita pastoral, que incluyó, además de celebraciones eucarísticas, visitas a familias, escuelas, lugares e instituciones cristianas, así como encuentros con diversas personalidades cristianas de la ciudad. La visita comenzó con la administración de la primera comunión y de los sacramentos de la confirmación a los niños de la parroquia, y permitió a Monseñor Pizzaballa sumergirse en la vida de la parroquia y hacerse una idea concreta de las realidades que caracterizan la vida cristiana en Ramallah.

Tras las primeras comuniones y confirmaciones del viernes por la tarde, el Patriarca dedicó tiempo a reunirse con el personal de las escuelas del Patriarcado Latino en Palestina, cuyo director es el Padre Yacoub Rafidi, también párroco en Ramallah. Este último expuso sus ideas para el futuro de las escuelas y los retos a los que se enfrentan, mientras que Mons. Pizzaballa compartió su propia visión, en particular en el ámbito de la formación cristiana, para estas escuelas, esenciales para la preservación del carácter cristiano del país.

La visita fue también una oportunidad para que el Patriarca se reuniera con el Sr. Issa Kassis, Alcalde de Ramallah, quien expresó su voluntad de profundizar en la colaboración entre el ayuntamiento de la ciudad y la Iglesia, especialmente en lo que se refiere a posibles proyectos culturales cristiano-palestinos. Los miembros del consejo parroquial también destacaron la importancia de este tipo de iniciativas, recordando su deseo de aumentar la visibilidad de los cristianos en Tierra Santa, no sólo a nivel local sino también en el extranjero.

   

Con el personal de las escuelas

Y como "un encuentro puede cambiar una vida" (declaración del Papa Francisco), el Padre Yacoub también había organizado para la ocasión varias cenas con los feligreses y diferentes personalidades cristianas de la ciudad, que pudieron debatir con el Patriarca sobre los problemas a los que se enfrentan los cristianos -como la falta de espacio para crecer y desarrollar la comunidad, o la diáspora de una parte de la población cristiana-, pero también sobre las iniciativas que se han llevado a cabo hasta ahora, y sus ideas para futuros proyectos. El domingo por la tarde, el Patriarca visitó también Qubeibeh, primero la residencia de ancianos gestionada por la Asociación alemana en Tierra Santa y atendida por las Hermanas Salvatorianas, y después la iglesia franciscana. Subrayando la necesidad de aumentar el número de residencias cristianas de ancianos, especialmente en la zona de Jerusalén, Mons. Pizzaballa visitó también la residencia de ancianos de Ramallah, gestionada por la Sociedad de la Unión de Mujeres Árabes. También se reunió con las Hermanas de San José, que dirigen una escuela en Ramallah, las Hermanas del Rosario, que atienden la parroquia, y varias familias cristianas con miembros enfermos o ancianos.

Encuentro con personalidades cristianas de la ciudad

Como ya se ha mencionado, la visita también estuvo marcada por la celebración de misas en la parroquia, durante las cuales se recompensó a varios feligreses activamente comprometidos, los líderes de los scouts renovaron su promesa, y una niña y nuevos monaguillos recibieron la bendición del Patriarca. "Muéstrame cómo rezas y te diré en qué crees", dijo el Patriarca durante una de sus homilías, recordando a todos el fundamento de la identidad cristiana, es decir, la fe, e instando a los feligreses de Ramallah a ser siempre proactivos, a mantener viva su comunidad y a tender la mano a los demás, para ofrecer un verdadero testimonio de fe y comunión a su ciudad y a Tierra Santa.

                 

Haga clic aquí para ver todas las fotografías de la visita