Visita pastoral del Patriarca a los Estados Unidos

By: Cécile Leca/ lpj.org - Published: November 23 Wed, 2022

Visita pastoral del Patriarca a los Estados Unidos Available in the following languages:

EE.UU. - Del lunes 14 de noviembre al lunes 21 de noviembre de 2022, Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, realizó una visita pastoral a los Estados Unidos para encontrarse con las comunidades de habla árabe que emigraron al país, y asistir a la Conferencia Unida Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, United States Conference of Catholic Bishops, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos).

​​​​​​

Fiesta de bienvenida de la ciudad de Chicago

Tras ser recibido el lunes por la tarde por los Caballeros y Damas del Santo Sepulcro y miembros de la comunidad cristiana árabe de la región, el Patriarca visitó el martes el Seminario Mundelein, de la archidiócesis de Chicago. Cada año, los estudiantes y profesores del seminario viajan a Tierra Santa en peregrinación, visitando la fuente de la fe cristiana y encontrando las piedras vivas de la Iglesia en Jerusalén. También visitan el Seminario Patriarcal de Beit Jala y el Patriarcado Latino de Jerusalén, creando así vínculos con la diócesis de Tierra Santa.

En la Iglesia del Seminario de Mundelein

Tras la visita, Su Beatitud fue invitado por un grupo de familias de Tierra Santa a reunirse con la comunidad católica árabe de Chicago, para "escuchar sus testimonios" como católicos árabes que viven en Estados Unidos. También presidió una misa en la parroquia de Our Lady of the Ridge, a la que asistieron la comunidad y los Caballeros y Damas de la Orden del Santo Sepulcro. "Mañana asistiré a la asamblea de la USCCB y me reuniré con el clero para ver cómo proceder en el futuro y apoyar nuestros ministerios", les dijo durante su homilía. "Pero hay que tener en cuenta que, aunque las iglesias, las escuelas y las instituciones son importantes, lo más importante en la vida de las comunidades es Cristo. Es en torno a Él y a su presencia que se puede crear una verdadera comunidad", añadió, haciéndose eco de su anterior comentario sobre el Evangelio y la historia de Zaqueo: cómo, a pesar de sus pecados, Zaqueo pudo encontrar la salvación a través de Jesús, cuando lo acogió en su casa y lo conoció. "Porque Jesús es la fuente de toda vida", concluyó el Patriarca.

Durante la Misa en Our Lady of the Ridge

Entre el miércoles y el jueves, el Patriarca participó en la Asamblea Plenaria de Otoño de la USCCB, que tuvo lugar del 14 al 17 de noviembre. Invitado a asistir en particular para hablar de la realidad de Tierra Santa, concluyó su discurso pidiendo a su audiencia "no olvidar Jerusalén", subrayando que, aunque Roma es para los católicos el corazón de la Iglesia, "antes de ella está Jerusalén". Durante la Asamblea, también se reunió con varios obispos y cardenales, entre ellos el Obispo José H. Gómez, actual presidente de la USCCB, y asistió a una sesión sobre los Servicios Católicos de Socorro y la Jornada Mundial de la Juventud.

Encuentro con obispos durante la Asamblea

Tras la conclusión de la Asamblea, Monseñor Pizzaballa presidió el viernes una misa de investidura de los Caballeros de la Orden de Malta, institución religiosa y humanitaria laica de la Iglesia católica. Por su historia fundacional y porque lleva a cabo diversos proyectos e iniciativas en Tierra Santa, esta Orden comparte estrechos lazos con la Iglesia de Jerusalén, como destacó el Patriarca en la celebración: "En vuestra identidad y en vuestra historia, Jerusalén ocupa un lugar muy relevante".

Cerca de ochenta Caballeros, Damas y Capellanes fueron investidos durante la solemne celebración, presidida por el Cardenal Arzobispo de Nueva York, Mons. Timothy Dolan, pero cuya homilía fue pronunciada por Mons. Pizzaballa. Recordó a los futuros Caballeros que sus acciones caritativas no los acercarían a Jesús si no lo hubieran encontrado realmente primero.  "Si encontráis a Jesús, amaréis verdaderamente a los hombres. Porque amar a Jesús significa también amar a toda la humanidad, ya que fuimos creados a su imagen."

Su Beatitud predicando en la Misa de Investidura

Para concluir la semana, el Patriarca visitó a la comunidad católica árabe en la Parroquia del Buen Pastor, donde uno de los sacerdotes del Patriarcado, el Padre Fares Hattar. Con el fin de servir a la Iglesia americana, ayudando a servir a las comunidades de habla árabe en su lengua materna, algunos sacerdotes del Patriarcado Latino son enviados a los Estados Unidos como sacerdotes Fidei Donum.

"Las comunidades no tienen fronteras. Ser una comunidad es tener un solo corazón", dijo Monseñor Pizzaballa en la ceremonia de bienvenida en Yonkers, dirigiéndose a los fieles del Padre Fares. Destacando su pertenencia a la comunidad de Jerusalén a pesar de la distancia física, alabó su deseo de estar conectado con el Patriarcado Latino y la iglesia local. "Veo que tu corazón sigue ahí, en Jerusalén", dijo, subrayando el apoyo mutuo que los fieles, ya sea en Tierra Santa o en Estados Unidos, deben expresar entre sí.

Ceremonia de bienvenida con motivo de la visita del Patriarca, durante la cual se agradeció y recompensó públicamente a los miembros activos de la parroquia que han apoyado y contribuido fuertemente a la comunidad.

Al día siguiente, domingo 20, el Patriarca presidió la misa de la fiesta de Cristo Rey, durante la cual varios niños recibieron los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación. A esta celebración, que marcó el final de esta visita pastoral, le siguió una visita al Seminario de San José, donde actualmente estudia durante un año un seminarista del Patriarcado Latino, Fayez Ziadat.

Misa de confirmación y primera comunión

"Fuimos muy afortunados de pasar un día con el Patriarca Pizzaballa durante su visita a nosotros", dijo un miembro del comité de la AACC (Comunidad Católica Árabe Americana) tras la visita. "Todos estuvimos de acuerdo en que mantener nuestras tradiciones, compartir nuestra cultura y establecer raíces para muchas generaciones venideras no es una hazaña pequeña en el gran estado de Illinois", continuó, "pero que muchas manos hacen un trabajo ligero. Me entusiasma ver el impacto que podemos tener con la guía y el liderazgo de Su Beatitud."

Encuentro con feligreses árabe-estadounidenses en Chicago

"Como cristiana árabe americana de primera generación, siempre hubo una lucha por encontrar el equilibrio entre la asimilación y la tradición", explicó además. "¿Cuánto tenemos que ceder sin perdernos a nosotros mismos? Tuve la suerte de tener una trayectoria educativa que me permitió estar orgullosa de mi fe y compartirla con los demás. Sigo compartiendo esta base con mis hijos al tiempo que mantengo vivas nuestras tradiciones culturales, como hicieron mis padres."

Para ver todas las fotografías de la visita, haga clic aquí.