CHIPRE - En esta pequeña isla del Mediterráneo, la asociación Cáritas está presente en cinco parroquias, cuatro del Patriarcado latino y una maronita. Aunque cada una lleva a cabo acciones diferentes, todas están unidas en su dedicación a las personas más vulnerables de la comunidad. Hoy, para dar una visión general de su trabajo en la isla, lpj.org presenta las de Nicosia y Pafos.
"Y el rey les responderá: 'En verdad os digo que en cuanto hicisteis esto a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis'". - Mateo 25,40
Este verso, cuyo autor es Cristo, resume bien la misión fundamental de Caritas, fundada en 1857 por el Padre Lorenz Werthmann, sacerdote alemán. Hoy en día, es una de las asociaciones de ayuda y desarrollo más grandes del mundo. Con el objetivo de difundir la vocación de la Iglesia Católica, sirve a los vulnerables a través de obras de caridad y justicia.
En latín, la palabra 'Caritas' se traduce como 'Amor' y 'Compasión', de ahí el lema de la organización, 'hacia una civilización del amor'. Cuando se produce una crisis humanitaria en un país, se pone en marcha un equipo de Caritas para prestar ayuda y asistencia a las personas afectadas.
Entrada al Centro de Cáritas en Pafos.
En 1986, doce años después de que la invasión turca dividiera trágicamente la pequeña isla y alterara profundamente su desarrollo, Caritas Chipre fue registrada como organización benéfica.
En 2012, el país se enfrentó una crisis financiera, seguida de una afluencia de refugiados en 2015 (la crisis migratoria en Europa) y luego la pandemia de COVID-19, todo con graves consecuencias económicas y políticas para la sociedad isleña.
"Actualmente hay más de 10.000 personas formalmente registradas solo en el centro para migrantes de Caritas Nicosia. Alrededor del 95% de ellos son solicitantes de asilo. El resto son ciudadanos de la UE, trabajadores migrantes y chipriotas", explica Gosia Chrysanthou, quien ha trabajado para Caritas Chipre desde su renacimiento en 2012, gracias a Mons. Youssef Soueif, Arzobispo maronita de la isla, así como a sacerdotes latinos.
"No habría Caritas en Chipre sin la generosidad de la Iglesia Católica", continúa. "Nuestro equipo en Nicosia está particularmente agradecido con la comunidad de la Iglesia de la Santa Cruz, que nos permitió usar sus instalaciones para servir a la comunidad en estos tiempos difíciles", agrega. "También estamos entusiasmados con las nuevas medidas tomadas por la Iglesia Latina para la isla: la apertura de este nuevo vicariato será beneficiosa para toda la comunidad católica aquí. Esperamos que esto nos permita apoyar mejor a las personas vulnerables".
Una estatua de la Virgen María en Nicosia, junto al centro de inmigrantes de Cáritas.
Gran parte de la comunidad chipriota es atendida a través del centro para migrantes de Caritas en Nicosia, ubicado junto a la Iglesia de la Santa Cruz, así como a través de sus bancos de alimentos compartidos entre Larnaca, Limassol y Paphos.
"No importa lo que proporcionemos, somos conscientes de que no es suficiente. Actualmente no podemos satisfacer las necesidades de todos", dice Gosia.
Recientemente, el país ha tenido que lidiar con una ola creciente de solicitantes de asilo: ahora representan más del 5% de la población[1]
"No al prejuicio y sí a la diversidad": este es el valor fundamental de Caritas Chipre.
"Tratamos de satisfacer las necesidades de las personas, independientemente de su nacionalidad, religión y estatus", continúa Gosia. "En Nicosia, el primer punto de contacto es nuestro centro para migrantes, donde nos reunimos con las personas y evaluamos sus necesidades. Luego, nuestros equipos crean un plan específico para cada uno de ellos, según su situación".
El equipo de Caritas en Nicosia trabaja para llenar los vacíos en el sistema de asistencia social en tres niveles: apoyo, conexión e integración. "En primer lugar, en el nivel de emergencia, brindamos alimentos y acceso a la atención", explica Gosia. "Luego informamos a las personas de sus derechos, y les ayudamos a acceder a ellos. También ofrecemos cursos de idiomas en inglés y griego para ayudarlos a integrarse en la sociedad, así como un curso de orientación. Recientemente, hemos desarrollado un curso específico para mujeres embarazadas y nuevas madres".
El P. Fernando Flores, IVE, observa los artículos que se entregarán a las familias inscritas en el programa de emergencia de Cáritas Pafos.
En Paphos, Caritas recolecta donaciones de alimentos, ropa y otros artículos para el hogar. El banco de alimentos está dirigido por voluntarios y un sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, el P. Fernando Flores., proporciona alimentos a las personas necesitadas, especialmente a las que han sido liberadas recientemente de los campos de refugiados.
"Llevo dos años sirviendo a la comunidad de Paphos, seleccionando a las personas que recibirán ayuda alimentaria", explica Stanley Edji, un camerunés de 36 años. "Ningún sentimiento se compara con el que sientes cuando ayudas a quien lo necesita".
Stanley Edji, actual voluntario de Cáritas Pafos, junto al P. Fernando.
[1] I.M. (9 de diciembre de 2022). Chipre el aumento del número de inmigrantes causa preocupación. InfoMigrantes. Datos de 2 de enero de 2023 de https://www.infomigrants.net/en/post/43231/cyprus-rising-migrant-numbers-cause-concern y https://www.infomigrants.net/en/post/42186/cyprus-reports-a-rise-in-migrant-arrivals