Celebrar el Corpus Christi significa "afirmar y vivir Su Verdad por nosotros" 

By: Miral Atik, Photos: Nicolawos Hazboun/ lpj.org - Published: June 09 Fri, 2023

Celebrar el Corpus Christi significa "afirmar y vivir Su Verdad por nosotros"  Available in the following languages:

JERUSALÉN - El jueves 8 de junio de 2023, en el Santo Sepulcro, ante el Edículo, Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, presidió la celebración del Corpus Christi, que conmemora la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. 

Cada año, la Iglesia Católica Romana honra a Jesucristo, Real, Verdadera y Sustancialmente Presente en la Santísima Eucaristía, el jueves después del Domingo de la Trinidad, que es el segundo jueves después de Pentecostés. 

Tras rezar las Vísperas el miércoles por la tarde y Laudes por la mañana de la fiesta, Monseñor Pizzaballa celebró la tradicional solemnidad con el Vicario General William Shomali, el Obispo emérito Giacinto-Boulos Marcuzzo y muchos otros sacerdotes y obispos de la diócesis, así como religiosos franciscanos y seminaristas, en presencia de numerosos miembros de comunidades religiosas, peregrinos y fieles locales. 

La fiesta se remonta al siglo XIII, cuando confluyeron dos acontecimientos distintos: un milagro Eucarístico que respondía a las dudas del Padre Pedro de Praga, sacerdote alemán, sobre la Presencia Real de Jesús en la Eucaristía. Durante la consagración, comenzó a manar sangre de la hostia, lo que aún hoy puede verse en Orvieto, Italia, donde tuvo lugar el milagro eucarístico. 

Todo el Oficio y la Misa de esta Solemnidad fueron escritos por Santo Tomás de Aquino a petición del Papa Urbano VI en 1264, incluida la secuencia latina Lauda Sion y el motete Tantum ergo. 

En su homilía, el Patriarca recordó a los fieles la existencia del verdadero pan del cielo, Jesucristo, que sacia "el hambre de vida y de felicidad de nuestros corazones" y da sentido "a la vida humana, al sufrimiento y a la muerte", y no a las cosas de este mundo. "Porque nuestros corazones saben que el pan no basta, que llenar nuestros estómagos o nuestros bolsillos no es suficiente para aliviar nuestros corazones.... Porque la comunión que buscamos necesita algo más, necesita de un Otro. El corazón humano quiere vida, quiere amor, quiere una presencia real, quiere a Dios". 

También comparó el mandamiento "Recordar" (Dt 6, 2), que Dios dio a su pueblo después de salir del desierto, con el mandamiento "Haced esto en memoria mía" (Lc 22, 19) que Jesucristo dio a sus discípulos en la Última Cena, antes de su resurrección y victoria sobre la muerte. "Porque sólo Su Amor, sólo Su Pan, sólo Su Palabra ha cruzado el desierto del mal de la muerte y no ha muerto", afirmó Mons. Pizzaballa.

 Después de la Santa Comunión, tuvo lugar una procesión con el Santísimo Sacramento alrededor del Edículo. Mientras el Patriarca llevaba el Santísimo Sacramento bajo un palio, los fieles sostenían velas encendidas, cantaban himnos en latín y el Aleluya, alabando a Dios por su misericordia y gracia mostradas a la humanidad a través de Jesucristo y su maravilloso amor que se encuentra en el misterio de la Eucaristía. 

Para leer la homilía del Patriarca, pulse aquí. 

Para ver las fotografias de la ceremonia, pulse aquí.