La Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos se reúne con el Gran Rabinato de Israel

Published: November 16 Thu, 2017

La Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos se reúne con el Gran Rabinato de Israel Available in the following languages:

JERUSALÉN – Del 12 al 14 de noviembre de 2017, tuvo lugar en Jerusalén la 15ª reunión de la Comisión Bilateral de Delegaciones del Gran Rabinato de Israel y la Comisión de Relaciones Religiosas con los Judíos de la Santa Sede, en presencia del Cardenal Turkson, Presidente de la delegación católica, el arzobispo Pierbattista Pizzaballa, el obispo Boulos Marcuzzo y varios rabinos, entre ellos los rabinos Rasson Arussi y David Rosen.

A continuación se muestra el texto completo de la declaración emitida al final de la reunión. El tema principal: El documento judío ortodoxo presentado el 31 de agosto de 2017 al Papa Francisco en el Vaticano, titulado “Entre Jerusalén y Roma”.

Reunión Bilateral de la Comisión de las Delegaciones del Gran Rabinato de Israel y la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos

Reflexiones conjuntas sobre la Declaración “Entre Jerusalén y Roma”

Jerusalén, del 12 al 14 de noviembre de 2017; MarCheshvan, 23-25, 5778

 

  1. La 15ª reunión de la Comisión Bilateral comenzó con una cena de bienvenida ofrecida por la Fundación Konrad Adenauer, siempre generosa en su apoyo a las reuniones en Jerusalén. A la mañana siguiente, miembros de las respectivas delegaciones fueron invitados a una visita guiada de las recientes excavaciones arqueológicas en la ese mismo día, después de una bienvenida del Rabino Rasson Arussi, Presidente de la delegación del Gran Rabinato, representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores e Interior de Israel presentaron sendos informes sobre la situación actual de los cristianos en el Medio Oriente.
  2. El Cardenal Peter Turkson, Presidente de la delegación católica, abrió las deliberaciones formales de la comisión bilateral que se centró en el documento judío ortodoxo presentado el 31 de agosto de 2017 al Papa Francisco en el Vaticano, titulado “Entre Jerusalén y Roma”.
  3. El análisis católico del significado único del documento se abrió con una reiteración de su declaración de que “a pesar de las diferencias teológicas irreconciliables, los judíos vemos a los católicos como nuestros socios, aliados cercanos, amigos y hermanos en nuestra búsqueda mutua de un mundo mejor bendecido con paz, justicia social y seguridad “; y, en consecuencia, el lado católico afirmó que “El patrimonio de la fe, compartido por católicos y judíos, es muy capaz de sustentar un compromiso común al servicio de la humanidad”.
  4. La reflexión católica también destacó “… que el vínculo que la Iglesia reconoce con Israel sobre la base de la elección divina es único, y tan fuerte que el documento de la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos, “Los Dones y la Llamada de Dios son Irrevocables”, publicado con motivo del quincuagésimo aniversario de la Declaración Nostra Aetate (10 de diciembre de 2015), no duda en afirmar:’ El diálogo con el judaísmo ocupa una posición única para los cristianos; el cristianismo está vinculado, por sus raíces, al judaísmo, como a ninguna otra religión”.
  5. La presentación judía proporcionó una descripción histórica, cultural y teológica de las diversas reacciones a Nostra Aetate (Número 4), reconociendo que incluso antes de 1965, “muchos líderes judíos eran escépticos acerca de la sinceridad de las propuestas de la Iglesia a la comunidad judía, debido a la larga historia del antijudaísmo cristiano”. Sin embargo, “con el tiempo, ha quedado claro que la transformación en las actitudes y enseñanzas de la Iglesia no sólo es sincera sino también cada vez más profunda, y estamos entrando en una era de creciente tolerancia, respeto mutuo y solidaridad entre los miembros de nuestras respectivas religiones”. Se hizo hincapié en la contribución del Papa San Juan Pablo II, apoyándose en el papel pionero del Papa San Juan XXIII, ya que impactó profundamente en el mundo judío en general y en Israel en particular. El establecimiento de relaciones bilaterales entre la Santa Sede y el Estado de Israel tras la firma del Acuerdo Fundamental en diciembre de 1993 sirvió para corroborar la transformación.
  6. Mientras que las declaraciones judías anteriores habían reconocido esta nueva realidad, “Entre Jerusalén y Roma” es la primera declaración oficial de las organizaciones de líderes de la ortodoxia judía en todo el mundo que expresa aprecio por esta transformación, y afirma la asociación entre la Iglesia Católica y el pueblo judío en la lucha contra la violencia que aflige a nuestro mundo hoy en día, y en el trabajo conjunto por un mundo mejor para toda la humanidad.
  7. Con esta creciente apreciación en el mundo judío de “la importancia estratégica de la relación con la Iglesia Católica, e incluso de los imperativos teológicos y morales para profundizar en esta relación mutua, la oportunidad de trabajar juntos para el establecimiento del Reino de los Cielos en la tierra” se convierte en nuestro imperativo común.
  8. La comisión bilateral reiteró su repudio a la instrumentalización de la religión con fines violentos, y reafirmó la obligación que nuestras religiones demandan de preservar la santidad y la dignidad de la vida humana. A este respecto, la religión no debe ser parte del problema sino que debe ser parte de la solución.
  9. Se hizo hincapié en la necesidad de dar una mayor difusión a los logros en el campo de las relaciones católico-judías y al trabajo de la Comisión Bilateral. En consecuencia, se ofrecieron diversas propuestas para este fin, en particular la colaboración con las instituciones de educación superior y los medios de comunicación.
  10. Al dar gracias a Nuestro Padre Celestial por el regalo de la amistad experimentada en la Comisión Bilateral, se elevaron oraciones para que tal fraternidad se extienda por todo nuestro mundo y para que El infunda en nosotros su bendición de paz plena, convirtiéndonos en instrumentos de su paz para todos.

Jerusalén

14 de noviembre de 2017 – MarCheshvan, 25, 5778

Rabbi Rasson Arussi (Presidente de la delegación judía)

Rabino David Rosen

Rabino Prof. Daniel Sperber

Rabino Prof. Avraham Steinberg

Rabino Moshe Dagan

Sr. Oded Wiener

P. Norbert J. Hofmann S.D.B.

Peter Cardinal Turkson (Presidente de la delegación católica)

Arzobispo Pierbattista Pizzaballa O.F.M

Arzobispo Bruno Forte

Obispo Giacinto-Boulos Marcuzzo

Mons. Pier Francesco Fumagalli

Mons. Marco Formica