El Patriarcado Latino organiza formación para la protección de personas vulnerables en instituciones católicas

By: Layal Hazboun/ lpj.org - Published: September 26 Sun, 2021

El Patriarcado Latino organiza formación para la protección de personas vulnerables en instituciones católicas Available in the following languages:

JERUSALÉN - El miércoles 22 de septiembre de 2021, en el Centro Notre Dame de Jerusalén, el Patriarcado Latino de Jerusalén organizó una jornada de formación para sus empleados titulada "Salvaguarda en las Instituciones Católicas", en coordinación con la Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa.

El Sr. Rafiq Said, coordinador de la protección de menores y personas vulnerables en la Asamblea de Ordinarios Católicos, presentó esta jornada de formación que forma parte de las sesiones organizadas por la Asamblea de Ordinarios Católicos entre 50 instituciones católicas de Tierra Santa, para concienciar de la lucha contra la violencia, la explotación sexual y el acoso especialmente cuando se dirige a personas vulnerables como niños y ancianos para asegurar que las instituciones católicas estén libres de estos fenómenos endémicos y que todos los que trabajan en estas instituciones, como miembros activos, conozcan sus papel en su prevención. 

La primera parte de la capacitación trató sobre las formas de proteger a los niños en las instituciones cristianas, presentando 8 puntos que ayudan a proteger a los niños del acoso, abuso y violencia de todo tipo en las escuelas, clubes y durante los campamentos. Esto incluye monitorear a los niños, prestar atención a su salud física y psicológica y tomar todas las medidas preventivas para garantizar su seguridad durante las actividades organizadas para ellos. 

Este apartado también incluyó 21 puntos que contribuyen a la toma de conciencia por parte del individuo de sus derechos, tales como, entre otros, el derecho a elegir y rechazar, el derecho a expresar sus opiniones libremente y sin miedo, el derecho a establecer límites personales en relaciones con los demás, el derecho a pedir ayuda. 

La segunda parte de esta capacitación describió la violencia en sus diferentes formas, física, psicológica, sexual, derivada de la explotación o el abandono, llegando hasta la privación de las necesidades básicas, intencionalmente o no, al tiempo que enfatizó las formas de identificar estas formas de violencia, y los signos que pueden ayudar a detectarlos. 

Los participantes también participaron en actividades interactivas y grupos de discusión que abordaron diversos casos prácticos, con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas estrechamente vinculados a la violencia y la explotación en todas sus formas. 

En la parte final, el Sr. Rafiq presentó las estadísticas más recientes sobre violencia, acoso y abuso en Jerusalén, Cisjordania y Gaza. 

Al finalizar el encuentro, se distribuyeron cuestionarios con el fin de examinar las opiniones de los participantes sobre la importancia de la lucha contra esta violencia y abuso y su percepción de estos actos antes y después de la capacitación. 

Cabe señalar que el interés universal de las organizaciones en el tema de la protección de las personas vulnerables se inició en 2015. El 24 de febrero de 2019, al finalizar el encuentro celebrado en el Vaticano sobre "La protección de los menores en la Iglesia", Su Santidad el Papa Francisco dijo: "Hago un sincero llamamiento a una lucha sin piedad contra el abuso de menores, tanto sexual como en otros ámbitos, por parte de todas las autoridades y de todas las personas, porque estamos lidiando con crímenes abominables que deben ser borrados" de la faz de la tierra: esto es lo que demandan todas las muchas víctimas que se esconden en las familias y en los distintos círculos de nuestras sociedades”.