BELEN - Del 16 al 19 de septiembre, la ciudad donde vio nacer Cristo ha visto resonar en sus calles las actividades festivas del Festival Ibn El Balad.
La Secretaría General de la Juventud de la Tierra de Jesús (YJHP), en colaboración con el Ayuntamiento de Belén y bajo el patrocinio del Ministerio de Turismo palestino, organizó este festival de cuatro días en la Plaza del Pesebre, frente a la Iglesia de la Natividad. El primer día, el Patriarca emérito Michel Sabbah y el Arzobispo Yacoub Ephrem Semaan, exarca patriarcal siro-católico de Jerusalén, inauguraron la mayor exposición bíblica en árabe de Oriente Medio y del mundo árabe, en la sala armenia adyacente a la Iglesia de la Natividad. A continuación, declararon oficialmente inaugurada la fiesta, tras un solemne desfile de scouts en el que participaron varios grupos católicos de Belén y Jerusalén.
Tras los discursos de apertura, uno de los responsables del festival, el Sr. Rafi Ghattas, habló de los objetivos del festival y de la periodista Shireen Abu Akleh. La sobrina de Shireen también habló a la multitud sobre el apego de su tía a la Iglesia de la Natividad y su historia. Un grupo de baile y otro de música, que interpretaron las mejores canciones de la artista libanesa Julia Boutros, amenizaron la velada, a la que asistieron unas 3.000 personas.
El segundo día, los estudiantes de las zonas de Belén y Jerusalén visitaron la exposición bíblica y disfrutaron de las actividades preparadas por el YJHP. Ramez Twal, capellán general de los Jóvenes de Galilea, pronunció una conferencia titulada "Martirio cristiano y amor a la patria" en el salón de actos de la escuela Terra Sancta, a la que asistieron numerosos jóvenes y scouts. A continuación hubo múltiples actuaciones: relatos sobre la historia de Jerusalén a cargo del artista Hussam Abu Eisha; espectáculos de danza sobre la historia de Palestina a cargo del Teatro Diyar; y un concierto del artista jordano Ziad Saleh.
El tercer día, los niños aprendieron sobre la Biblia a través de diversas actividades y, después de la liturgia, tuvieron lugar actuaciones en la escuela Terra Sancta de Belén. La jornada finalizó con la presencia de Su Beatitud Monseñor Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, que presidió una procesión y un tiempo de adoración. El festival concluyó oficialmente con un discurso de agradecimiento de la Secretaria General de la YJHP, la Sra. Nadine Bitar, y una bendición final.
A pesar del fin del festival, el YJHP siguió organizando visitas a la exposición bíblica para los estudiantes hasta el lunes. También se organizó una "Jornada de Empleo" para los jóvenes licenciados, con el fin de darles acceso a las redes de empleo y a diversas agencias, instituciones y empresas de las zonas de Belén y Ramallah.
Gracias a todos los que han contribuido al festival, especialmente a los jóvenes, el evento ha podido celebrarse, continuando la historia que comenzó en esta tierra hace más de 2.000 años.