Monseñor Pizzaballa visita Rafidia (Nablús)

By: Miral Atik/ lpj.org - Published: June 05 Mon, 2023

Monseñor Pizzaballa visita Rafidia (Nablús) Available in the following languages:

RAFIDIA - Del 1 al 3 de junio de 2023, Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, realizó una visita pastoral a la parroquia de Rafidia, después de haber visitado previamente las parroquias de Til'Al'Ali (Jordania), Belén, Ramallah y Aboud.

Nablus se encuentra a 63 km al norte de Jerusalén. Es la segunda ciudad más grande de Palestina y está dividida en tres religiones: samaritanos, cristianos y musulmanes. Los cristianos han existido en Nablús desde la época de Jesucristo y la ciudad de Samaria se menciona en la Biblia más de 100 veces. Los cristianos constituyen un pequeño porcentaje de la población y residen en la parte occidental de la ciudad, en un barrio llamado Rafidia.

Después de casi dos años, Su Beatitud finalmente pudo visitar la parroquia de San Justino de Rafidia, durante la cual pudo supervisar la situación de vida de los cristianos allí residentes, conocer y escuchar a los feligreses, visitar varios lugares de culto cristianos y no cristianos, así como diferentes institutos.

El jueves 1 de junio por la tarde, el Patriarca fue recibido en la entrada del barrio por el P. Miguel Pérez, párroco de Rafidia, junto con los scouts y los feligreses, antes de celebrar una misa en memoria de San Justino el Filósofo, quien nació en Nablús en el seno de una familia pagana y vivió una vida dedicada a la predicación de la fe siendo martirizado posteriormente en Roma.

"San Justino nos recuerda que debemos ser audaces en la vivencia de la fe", dijo Mons. Pizzaballa, en su homilía. "No siempre es fácil vivir la fe cristiana, especialmente siendo la minoría. Pero hay que estar arraigados en la fe y no avergonzarse de ella, es nuestra esperanza viva", les exhortó.

Al día siguiente, el Patriarca fue recibido en la Iglesia Ortodoxa Griega del Pozo de Jacob, donde rezaron juntos por los cristianos de esta tierra y por la Iglesia en su conjunto. A continuación, se reunió con el Sumo Sacerdote Samaritano de Nablús y su hermano, el sacerdote Husseini, en el Monte Gerizim, donde visitaron un Museo recién inaugurado que los enriqueció con información valiosa sobre la fe y la historia samaritana. Asimismo, durante su visita hablaron sobre la importancia de la convivencia y el papel de la oración para lograr la paz en medio de las diferencias.

Ese mismo día, visitó a las Hermanas Misioneras de la Caridad y administró la Primera Comunión y el sacramento de la Confirmación a 7 niños de la parroquia.

En su homilía, se dirigió a los niños celebrantes diciendo: "La presencia del Espíritu Santo en vuestra vida no significa que viviréis una vida libre de problemas, sino que Él os infunde poder, sabiduría y amor para ser vencedores en Cristo". "Estáis rodeados de una comunidad de creyentes: vuestra familia, el párroco y las hermanas, que os ayudarán a discernir la voz de Dios y a vivir de acuerdo con ella", añadió.

Por la tarde, visitó a los enfermos en sus hogares y se reunió con los ancianos de la parroquia, donde discutieron diferentes estrategias y planes de futuro para reactivar la vida pastoral de la parroquia. Una de las ideas mencionadas fue una iniciativa empresarial, que se dirigirá a los jóvenes y los ayudará a disponer de una fuente de ingresos para mantener una forma de vida digna en su tierra natal. También se reunió con los grupos parroquiales y escuchó sus necesidades y problemas. "Amaos los unos a los otros, como Cristo nos amó. El amor es la columna vertebral de la Iglesia", les aconsejó.

Terminó su visita pastoral visitando la escuela del Patriarcado Latino en Rafidia, donde se reunió con el director y el personal administrativo. Luego se reunió con el Sr. Ibrahim Ramadan, gobernador de Nablús y el Dr. Sami Hijawi, líder del municipio. También visitó la universidad de Al Najah y la mezquita de la ciudad, donde se reunió con el jeque Hatim Al-Bakri.

"Este lugar está marcado con un nivel único de comprensión y respeto, que comparten las diferentes comunidades que viven aquí", dijo Mons. Pizzaballa.