La Abadía de la Dormición consagra su nuevo altar

By: Miral Atik. Fotos: Nicolawos Hazboun/ lpj.org - Published: March 22 Wed, 2023

La Abadía de la Dormición consagra su nuevo altar Available in the following languages:

JERUSALÉN - El martes 21 de marzo de 2023, durante la Solemnidad del Tránsito de San Benito, la Abadía de la Dormición consagró su nuevo altar. La misa fue presidida por el Cardenal Rainer Maria Woelki, presidente de la DVHL[1], y concelebrada por el Obispo William Shomali, Vicario General, Mons. Giacinto-Boulos Marcuzzo, Obispo emérito, el Reverendo Nikodemus C. Schnabel, osb, recién elegido director de la Abadía de la Dormición y del Priorato de Tabgha, así como otros obispos y sacerdotes representantes de las diferentes iglesias en Jerusalén.

« Hoy es un día de alegría para nosotros aquí en Jerusalén, ya que consagramos este altar recién restaurado después de dos años de trabajo. La Abadía de la Dormición es un lugar de retiro en medio de una ciudad que anhela encontrar su vocación a la paz, y las oraciones de los monjes benedictinos que viven en el Monte Sión juegan un papel importante para lograr esa paz". Pienso en el Salmo 122, versículo 7: "¡Que los que te aman disfruten del descanso, la paz esté dentro de tus muros y la tranquilidad dentro de tus palacios!" Aquí mismo, en este momento, estas palabras tienen un gran significado », dijo el Obispo Shomali, co-celebrante de la ceremonia en nombre de Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén.

A la celebración asistió un representante de la Embajada de Alemania en Tel Aviv y representantes de varias instituciones alemanas en Tierra Santa, así como un gran número de fieles.

El rito de consagración, presidido por el Obispo Woelki, se realizó según el Pontifical Romano. Esto incluye varios elementos: agua santa, reliquias de santos, aceite Crismal e incienso. El propósito de este ritual es invocar al Espíritu Santo para que venga y habite el altar, haciéndolo así sagrado y digno de recibir la sangre de Jesús. "El altar es una representación de la presencia de Dios entre nosotros", dijo el Obispo Woelki.

Tras las letanías de los santos, Monseñor caminó alrededor del altar, rociándolo con agua santa. El Obispo Woelki luego colocó las reliquias de los apóstoles, una Biblia manuscrita y la Regla de San Benito dentro del nuevo altar, antes de sellarlo con el mosaico de un benefactor de la Dormición. Esta etapa de consagración se refiere a la liturgia tal como se presenta en el libro de Apocalipsis: "Yo [Juan] vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios". (Apocalipsis 6,9)

Seguidamente, después de ungir la parte superior del altar con el sagrado crisma, se colocó incienso y se quemó en las cinco cruces grabadas en las esquinas y en el centro del altar, que representaban las cinco llagas de Jesús en la cruz.

Durante la quema del incienso, el coro de la catedral de Colonia entonó una antífona del Apocalipsis: "Otro ángel vino y se paró sobre el altar. Llevaba un incensario de oro. Se le dieron muchos perfumes para que los ofreciera en el altar de oro ante el trono con las oraciones del pueblo santo", seguida de las palabras: "Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles e inflama en ellos el amor de Dios".

Por último, Monseñor Woelki recitó las palabras de la oración de consagración, que subraya la importancia del altar en la historia de la salvación. 

En su homilía, comparó la consagración del altar con la consagración de un niño mediante el bautismo, la comunión y la confirmación: "Del mismo modo que los cristianos se santifican y pasan a formar parte de una nueva creación al recibir estos sacramentos, el altar se santifica mediante el óleo del crisma y el agua bendita".

Durante la celebración, el Abad Nikodemus expresó su gratitud al Gobierno Federal de Alemania por su apoyo a la renovación de la Abadía y habló de la celebración diciendo: « El altar es el centro de toda iglesia. Con la consagración del nuevo altar, el centro de nuestra iglesia y monasterio queda solemnemente restaurado, no sólo temporalmente, sino de forma permanente. Como comunidad monástica, decimos sí a este centro que hace presente a Cristo entre nosotros » .

La iglesia de la Dormición es una iglesia católica alemana, donada en 1910 al emperador alemán Guillermo II. Por su forma redonda, el edificio de la iglesia difiere de otras iglesias de Jerusalén, que suelen ser rectangulares. El diseño de la iglesia incorpora elementos de Oriente y Occidente. La iglesia se construyó en el lugar donde María, madre de Jesús, cayó en un sueño eterno, de ahí el nombre de la "Dormición".

Haga clic aquí para ver la celebración.


[1] Asociación Alemania de Tierra Santa