Dos celebraciones, una fiesta: celebrar a los santos y conmemorar a los difuntos

By: Miral Atik, fotos: Cécile Leca/ lpj.org - Published: November 03 Thu, 2022

Dos celebraciones, una fiesta: celebrar a los santos y conmemorar a los difuntos Available in the following languages:

JERUSALÉN - A principios de noviembre, el Patriarcado Latino de Jerusalén celebró dos fiestas importantes en la vida de la Iglesia, el día de Todos los Santos y la conmemoración de los fieles difuntos.

Cada año, la Iglesia celebra el día de Todos los Santos el 1 de noviembre, para conmemorar a los que se han convertido en santos, ahora con Dios en su reino celestial. En este día, los fieles veneran a todos los santos, hombres y mujeres de Dios que han sido canonizados por la Iglesia.

Las grandes vidas de los santos nos muestran que vivir según el Evangelio es posible; convertirse en santo es la llamada de Dios a todo creyente. "Sed santos, porque yo soy santo" (1 Pedro 1,16). Tomar a los santos como ejemplo y como faro de esperanza en medio de nuestras pruebas nos anima en este camino espiritual hacia la santidad.

Este año, la solemnidad de Todos los Santos tuvo lugar un martes. Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, celebró la misa con los sacerdotes del Patriarcado en la Co-Catedral. La celebración fue concelebrada por el Obispo William Shomali, Vicario General, y el Padre Piotr Zelazko, Vicario del Vicariato de Santiago. "Hoy celebramos a todos los santos, aquellos que han hecho tangible el Evangelio... Nos recuerdan que no es una utopía, no es sólo una idea, sino que se puede vivir a través de nosotros", dijo Su Beatitud.

​​​​​​Los sacerdotes del Patriarcado celebrando la Misa en la Co-Catedral.

Los sacerdotes no fueron los únicos en celebrar la fiesta: el personal del Patriarcado también estuvo presente. Ibrahim Nino, capellán espiritual del Patriarcado, organizó un retiro espiritual para todos los empleados del Patriarcado Latino de Jerusalén, que se abrió con una exclamación de adoración al Señor Misericordioso. A continuación, el P. Ibrahim hizo un repaso histórico de las dos fiestas y de su papel en la Iglesia. "Cada uno de vosotros tiene un papel especial que desempeñar en la Iglesia, ya que somos los creyentes los que la formamos; y cada uno de vosotros tiene un papel en el desarrollo del plan de redención de Dios", dijo.

A continuación, se explicaron las tres divisiones de la Iglesia madre: la Iglesia militante (los cristianos de la tierra), la Iglesia penitente (en el purgatorio) y la Iglesia triunfante (en el cielo).

El personal del Patriarcado durante el retiro.

Al igual que el Día de Todos los Santos, la conmemoración de los fieles difuntos celebra a los que van camino al paraíso. El 2 de noviembre, los fieles conmemoran así la partida de sus seres queridos asistiendo a misas para ofrecer actos de reparación en su nombre. Una celebración que destila tristeza y alegría, y donde los creyentes se regocijan en la obra consumada de la Cruz y esperan en la promesa de la resurrección.

Los fieles asistiendo a misa en la Pro-Catedral por el Día de los Difuntos.

"El amor vence al dolor", dijo Su Beatitud a los fieles. En la mañana del Día de los Difuntos, Monseñor Pizzaballa una misa, concelebrada con el Obispo William Shomali en la Co-Catedral. Sus oraciones se ofrecían como incienso a Dios por las almas recién fallecidas. El Patriarca concluyó su homilía diciendo: "Para nosotros, los creyentes, la muerte no es el final, sino sólo un paso hacia el hogar".