JERUSALEM – Después de varios meses de trabajo, la Oficina de Liturgia del Patriarcado Latino ha publicado recientemente, en colaboración con la Librería Cristo Rey, su nuevo manual sobre el servicio del altar, destinado a todas las parroquias de la diócesis.
Servir a Misa, ¿en qué consiste? ¿Quién puede hacerlo? ¿Cuáles son los diferentes rangos de un monaguillo? ¿Quién organiza el papel de cada uno? ¿Y cómo se prepara un monaguillo? Hasta ahora, las respuestas a estas preguntas se definían más o menos caso por caso, según el sacerdote, el seminarista, la hermana o el líder laico de cada parroquia. A partir de ahora, esto ya no será así; la Oficina de Liturgia del Patriarcado, responsable de la publicación de libros litúrgicos y de la organización de las actividades litúrgicas en la diócesis, acaba de publicar un manual sobre el tema con el fin de unificar el servicio del altar en todo el territorio del Patriarcado Latino.
“El objetivo es realmente supervisar y coordinar todos los grupos de monaguillos, en todas las parroquias”, explica el Padre Aziz Halaweh, jefe de la Oficina de Liturgia del Patriarcado. “También queremos crear una secretaría general que reúna a todos estos grupos, para que el servicio del altar sea unificado, correcto y digno de la celebración de la Santa Liturgia. Esta secretaría tendrá también como finalidad organizar actividades espirituales y lúdicas, como visitas por ejemplo, para fortalecer el sentimiento de pertenencia a la diócesis de Jerusalén y sus parroquias entre nuestros monaguillos. Como estará integrado por los jefes de monaguillos de todas las parroquias, tal secretaría permitiría también que las ideas y actividades propuestas por cada uno sean escuchadas y coordinadas por todos.
Si forma parte de la asamblea y no del clero, el monaguillo sigue siendo, no obstante, un actor de la liturgia, que participa directamente en la celebración de la misa poniéndose al servicio de los sacerdotes que la celebran. De ahí la necesidad de supervisar su actividad, que es fundamental para el buen funcionamiento de las oficinas. Escrito en árabe, el nuevo manual de la Oficina de la Liturgia viene en dos versiones; uno para monaguillos y otro para sus acompañantes. Los dos folletos están enriquecidos con fotos de las parroquias y cuadros explicativos.
El folleto para monaguillos cubre una amplia gama de temas. Así podemos encontrar una presentación de los diferentes grados de monaguillos, según la edad; un misal abreviado con oraciones y meditaciones; relatos espirituales sobre diferentes santos patronos, como el santo Cura de Ars, Santa María de Jesús Crucificado o el nuevo beatificado, Carlos Acutis; una selección de canciones; y finalmente instrucciones generales para monaguillos, así como un pequeño manual de catequesis.
La guía adjunta contiene una introducción al año litúrgico, lugar, libro, colores y hábito. También hay una colección de enseñanzas del catecismo litúrgico según la edad de los servidores, así como explicaciones sobre cómo servir las diversas ceremonias litúrgicas y paralitúrgicas, en particular los sacramentos y sacramentales (bautizos, matrimonios, funerales, veneración de la Santísimo Sacramento, Vía Crucis, celebraciones de Semana Santa, etc.). Los sacristanes pueden así saber con precisión qué preparar durante estas celebraciones, y saber cómo organizar el servicio del altar. “Al final, también hay una guía titulada “¿Cómo organizar un grupo de monaguillos en su parroquia?”, así como un pequeño ritual litúrgico para instituir monaguillos”, describe el Padre Aziz.
Ahora disponible en copia impresa, este manual pronto se distribuirá en toda la diócesis, para que todos los interesados puedan tener acceso a él.