La Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa celebró su segunda Asamblea Plenaria Ordinaria de 2025 en Nicosia, Chipre, el 4 y 5 de noviembre. Al inicio de la reunión, dimos una cálida bienvenida al nuevo Custodio de Tierra Santa, Rev. P. Francesco Ielpo, OFM. Así mismo, felicitamos a Mons. Luis Namo por la reciente canonización de San Ignacio Maloyan, obispo y mártir.
La primera parte de la reunión se centró en los diversos aspectos de los conflictos en nuestra región: cómo han afectado la vida de nuestras respectivas comunidades, actividades pastorales, familias, comunidades religiosas y escuelas, desde cuestiones prácticas (visados, permisos, empleo, fronteras, etc.) hasta las consecuencias para el espíritu y la moral de nuestras iglesias, las relaciones ecuménicas y el diálogo interreligioso. También debatimos cómo nuestras instituciones han respondido a estos retos y qué se espera ahora de nosotros en esta aparente nueva fase.
Mons. Selim Sfeir y Mons. Bruno Varriano informaron a la Asamblea sobre las actividades pastorales de la Iglesia Maronita y la Iglesia Latina en Chipre. A pesar de las diversas dificultades, la Iglesia en la isla continúa creciendo y se están llevando a cabo actividades parroquiales. Se ha establecido un centro de formación pastoral y teológica, y se están realizando esfuerzos para promover las vocaciones. Representantes de Caritas Chipre también presentaron las actividades de ayuda que brindan en la isla a los más necesitados.
La Asamblea eligió al Mons. Iyad Twal como Vicepresidente de Cáritas Jordania y aprobó el nombramiento de los miembros propuestos a la junta directiva.
Se revisó el trabajo de todas las comisiones de la ACOHL, tanto en términos de servicio como de formación. En este sentido, el Padre Custodio fue elegido Presidente de la Comisión Episcopal para las Peregrinaciones. Se dedicó un debate especial a las comisiones que aún no tienen presidente para evaluar el procedimiento necesario para concluir el proceso de nominación.
La Asamblea expresó—en una carta—su comunión con el Papa León XIV, recordando su invitación "A ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, dialoga, y siempre está abierta para recibir—como esta plaza con los brazos abiertos—a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo, y amor".
Que el Señor, por la intercesión de Nuestra Señora, nos ilumine y fortalezca para permanecer fieles a nuestra vocación como pastores y cristianos en Tierra Santa.
+Pierbattista Card. Pizzaballa
Patriarca Latino de Jerusalén
Presidente AOCTS
*Traducido por la Oficina de Prensa del Patriarcado Latino


