"LA VOZ DE DIOS: Discernir la llamada al sacerdocio y a la vida consagrada"
El Patriarcado Latino de Jerusalén anuncia la publicación de un nuevo libro pastoral titulado "La Voz de Dios: Discernir la Llamada al Sacerdocio y a la Vida Consagrada", escrito por el P. Abdallah Dababneh, Director de Vocaciones del Patriarcado Latino.
Su Beatitud Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ha escrito el prólogo de este libro, que está dirigido especialmente a jóvenes hombres y mujeres que sienten la llamada del Señor y desean emprender un camino serio de discernimiento para descubrir la voluntad de Dios para sus vidas. Esta iniciativa pastoral se alinea con los esfuerzos continuos del Patriarcado Latino para fomentar una cultura de vocación más fuerte y profundizar la conciencia entre los jóvenes respecto a su llamada en la Iglesia.
El libro se fundamenta en la creencia de que la vocación es, ante todo, una iniciativa divina. Dios sigue hablando en lo más profundo del corazón, invitando a algunos de Sus hijos e hijas a una vida de consagración y servicio en la Iglesia. Ofrece una perspectiva espiritual y teológica equilibrada sobre el significado de la vocación cristiana, particularmente la llamada al sacerdocio y a la vida consagrada, demostrando que dicha llamada no es simplemente una elección profesional personal o un compromiso institucional, sino más bien un viaje de amor y entrega al Señor y a Su pueblo.

A lo largo de sus capítulos, el libro explora diversos aspectos del camino vocacional. Comienza presentando la vocación como un viaje hacia lo desconocido, pero vivido con plena confianza en Dios. Explica las señales que pueden ayudar a un joven a reconocer la voz de Dios en su vida — tanto las señales interiores, como la paz espiritual y la alegría, como señales exteriores que provienen del testimonio y el apoyo de la comunidad cristiana. El libro también examina las etapas del discernimiento, la importancia del acompañamiento espiritual, y el papel esencial de la oración y los sacramentos en el descubrimiento de la voluntad de Dios. También ofrece orientación práctica para ayudar a los lectores a enfrentar los temores y retos comunes que, a menudo, surgen en el camino, como la indecisión, la presión social, o la falta de confianza.
La obra también relata la dimensión comunitaria de la promoción vocacional, señalando que el fomento de vocaciones es una responsabilidad compartida entre familias, parroquias, escuelas y movimientos eclesiales. Requiere la creación de un ambiente eclesial que acoja y apoye la cuestión vocacional, y a un testimonio gozoso del sacerdocio y la vida consagrada como caminos de plenitud y generosidad, no de privación o aislamiento. El libro concluye con una profunda meditación evangélica, invitando a los lectores a encontrarse personalmente con Jesús en un momento crucial de escucha y entrega, y a responder con valentía: "Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Escrito en un estilo claro y accesible que conecta con los jóvenes, mientras preserva una sólida profundidad espiritual, el libro, de aproximadamente 80 páginas en un formato compacto, facilita su lectura y resulta práctico para la pastoral juvenil y las iniciativas parroquiales.
"LA VOZ DE DIOS" sirve como recurso práctico para jóvenes que comprenden sinceramente su vocación, y es también una herramienta valiosa para sacerdotes, acompañantes espirituales y familias comprometidas en acompañar vocaciones emergentes. Conecta la espiritualidad reflexiva con la experiencia pastoral derivada del ministerio en la vida real.
El libro se presentó por primera vez durante el Festival de la Juventud de Cristo Rey en Jordania el 14 de noviembre de 2025, y posteriormente, durante la celebración central de Cristo Rey en Palestina el 21 de noviembre de 2025. Ya está disponible a través de la Oficina de Vocaciones del Patriarcado Latino, así como en la Tienda Shabebeh en Jordania y la Librería Cristo Rey en Palestina. También estará disponible en el Seminario Patriarcal Latino en Beit Jala, en las parroquias y en diversas actividades futuras de la Oficina de Vocaciones.

Esta publicación representa una renovada esperanza renovada en el camino de nuestra Iglesia para la promoción de nuevas vocaciones y fomentar una mayor apertura a la llamada de Dios. Dios continúa emplazando, y la Iglesia continúa necesitando corazones valientes dispuestos a responder con fe y amor.
Oremos para que este libro sea un instrumento de gracia que abra nuevos horizontes en la vida de muchos jóvenes, ayudando a cada uno a escuchar la voz del Señor en la profundidad de su corazón. Como escribe Su Beatitud en el prólogo:
"Espero que este libro ayude a los jóvenes a organizar lo que hay dentro de ellos, a distinguir entre las muchas voces que los llaman — a saber, cuáles merecen ser escuchadas y cuáles deben dejarse de lado. Espero que les ayude a comprender que seguir a Dios es la aventura más hermosa, maravillosa y profunda que un joven puede vivir; que la verdadera felicidad solo se encuentra en una vida vivida en su plenitud, sin compromisos, en libertad. Solo Dios puede darnos esa libertad, y cuando lo seguimos — de la manera que Él desea — encontramos nuestra verdadera alegría".










