El viernes 4 de abril de 2025 se clausuró el Curso Diocesano de Preparación al Matrimonio organizado por el Centro Familiar de Palestina. El curso se desarrolló en tres sesiones y contó con la participación de aproximadamente 24 jóvenes, hombres y mujeres, que se preparaban para recibir el Sacramento del Santo Matrimonio. El objetivo del curso era preparar a los futuros esposos espiritual, psicológica y socialmente, y profundizar en su comprensión de las responsabilidades de la vida matrimonial de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia católica.
- Sesiones Informativas y Orientativas
La primera sesión, celebrada el viernes 21 de febrero, se centró en la importancia de la comunicación en la vida matrimonial. La Sra. Selina Ballout, del Centro Pastoral Familiar, presentó una completa charla sobre cómo construir un diálogo sano y eficaz entre los cónyuges, que fomente el respeto mutuo y fortalezca las bases de las relaciones matrimoniales. El Sr. Osama Khalilieh, de la Universidad de Belén, también ofreció una intervención sobre planificación financiera, haciendo énfasis en la importancia de una buena gestión financiera para garantizar la estabilidad familiar y una vida matrimonial equilibrada.
La segunda sesión, celebrada el viernes 14 de marzo, abordó la salud física y la importancia de los exámenes médicos prematrimoniales. El farmacéutico George Fanous pronunció una charla destinada a concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de conocer su estado de salud antes de iniciar su vida en común. A continuación, el Dr. Bashar Reshmawi habló sobre las relaciones conyugales y los métodos de planificación familiar natural. La sesión concluyó con una charla del P. Hanna Salameh, párroco de Beit Jala, que abordó la dimensión moral de estos temas según las enseñanzas de la Iglesia, afirmando la santidad de la relación matrimonial y la importancia de vivir según los valores cristianos.
La tercera y última sesión, celebrada el viernes 4 de abril, fue profundamente enriquecedora desde el punto de vista espiritual. El P. Emil Salayta, Presidente del Tribunal Diocesano, habló sobre las leyes canónicas en torno al Sacramento del Santo Matrimonio, aclarando los aspectos legales que rigen este sagrado sacramento, así como los derechos y responsabilidades de los cónyuges a la luz del Derecho Canónico.
La sesión continuó con una reflexión espiritual a cargo de Mons. William Shomali, quien subrayó que el matrimonio no es simplemente la unión entre dos personas, sino una vocación sagrada, una llamada divina a vivir en el amor y la auténtica comunión bajo la guía de Dios. La jornada concluyó con Su Excelencia dirigiendo el rezo del Vía Crucis, ofreciendo a los participantes un profundo momento de contemplación y renovación espiritual. Al final del servicio, se entregaron los certificados de finalización, que simbolizan la disposición de las parejas para emprender esta nueva etapa de sus vidas con fe, compromiso y un profundo sentido de propósito.
- Los Mejores Deseos para Un Viaje Lleno de Bendiciones y Alegrías
Con la conclusión de este bendito curso, los organizadores extienden sus más cálidos y sinceros deseos a todos los participantes, rezando para que su vida matrimonial este llena de amor, paz y la gracia de Dios. El matrimonio es mucho más que un contrato social: es una vocación sagrada, una misión divina basada en la entrega, el perdón y el apoyo mutuo. A través de esta vocación, las parejas son invitadas a construir familias cristianas sólidas y llenas de fe que sirvan como testigos vivos del Evangelio en el mundo actual.
Esperamos que este tiempo de preparación espiritual y práctica haya ayudado a los participantes a profundizar su comprensión de su sagrado papel de esposos y esposas. Que ahora estén plenamente preparados para embarcarse en este viaje con confianza, esperanza y un corazón arraigado en la fe. Bendito sea su camino, y que Dios camine a su lado en cada paso del camino.