Entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre de 2025, la Comisión de Tierra Santa realizó su visita anual de otoño a la región. El comité, compuesto por el Prof. Bartholomew McGettrick, presidente, el Dr. Detlef Brummer, el Sr. Tim Milner, acompañados por la Sra. Donna Milner, visito la región para revisar los proyectos supervisados por el Patriarcado Latino y apoyados por la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, bajo la dirección del Sr. Sami El-Yousef, Director Ejecutivo del Patriarcado. Este año, sin embargo, la visita adquirió un carácter diferente: a la luz de las trágicas circunstancias, la delegación limitó su misión a Jordania, especialmente porque la visita de primavera se había limitado a Palestina e Israel.
La Comisión de Tierra Santa actúa en nombre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, una institución laical pontificia bajo la protección de la Santa Sede. La misión de la Orden es fortalecer la presencia cristiana en Tierra Santa, apoyando las iniciativas caritativas, culturales y sociales de la Iglesia Católica, con especial atención al Patriarcado Latino de Jerusalén, que también sirve a las comunidades en Chipre y Jordania. Los miembros de la Orden proporcionan una asistencia financiera crucial, que sigue siendo una de las principales fuentes de financiación del Patriarcado para sus programas y actividades de divulgación.
Durante su estancia en Jordania, la delegación se sumergió en la vida de la Iglesia local. Se reunieron con quienes dedican su servicio a la comunidad cristiana, escuchando atentamente los retos y las esperanzas que configuran la vida cotidiana en la región. Su viaje también los llevó al campo, donde visitaron proyectos ya en marcha, especialmente aquellos implementados en las escuelas a través de la generosa financiación de la Campaña de Capital "Asegurando el Futuro" de las Lugartenencias de América del Norte, y exploraron planes para futuras iniciativas. La visita culminó con la elaboración de un informe detallado, que destaca no solo las donaciones confiadas a la Iglesia, sino también los frutos concretos que estas contribuciones están dando.
A continuación, se presenta un relato detallado de la visita de la Comisión a Jordania, que describe las actividades, reuniones y observaciones clave de cada día:
La visita comenzó con una reunión preliminar con el equipo del Patriarcado Latino para revisar la situación actual de la Orden en la Tierra Santa. Al día siguiente, la delegación se reunió con el P. Firas Nasraween, Director general de las Escuelas del LPJ en Jordania, quien ofreció una visión detallada del funcionamiento de las escuelas y su papel vital en las comunidades locales. La delegación también se reunió con Mons. Iyad Twal, Vicario Patriarcal en Jordania, y varios sacerdotes que participan activamente en la pastoral juvenil, entre ellos el P. Firas Aridah, Capellán Scout, y el P. Bashir Bader, Director del Centro Familiar.
Posteriormente, la Comisión visitó las escuelas del Patriarcado Latino en Jubeiha, Marka y Na’our. En Na’our, se están llevando a cabo importantes renovaciones y ampliaciones para añadir aulas y satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad, especialmente la creciente migración interna en Jordania que se traslada a Na’our. Este también fue el caso en Jubeiha, donde la administración de la escuela está considerando una ampliación para satisfacer la creciente demanda, demostrando el compromiso del Patriarcado con la educación de calidad. En todas las visitas a las escuelas, los miembros de la comisión expresaron su satisfacción por los resultados de los proyectos implementados, ya sean en infraestructura, expansión, aulas de informática, laboratorios de ciencias, biblioteca y actualizaciones y renovaciones de las áreas de recreo, todo lo cual resulta con entornos más seguros y saludables que propician una educación de calidad.
El miércoles 1 de octubre, la delegación visitó la Universidad Americana de Madaba, donde fue recibida calurosamente por el Prof. Mamoun Nadim Akroush, Rector de la universidad y su personal directivo. Durante el recorrido por el campus y los laboratorios innovadores, la Comisión fue testigo directo de la educación superior de alta calidad que se ofrece a los estudiantes de toda la región. El Obispo Iyad Twal acompañó a la delegación en su visita a AUM. La jornada concluyó con una visita a la parroquia y la escuela en Madaba, que atienden a una creciente comunidad cristiana de más de 800 asistentes a Misa semanal y 600 estudiantes, de los cuales más de 400 son cristianos. La visita a Madaba fue un importante testimonio de la labor integral del LPJ en su misión pastoral y educativa y una excelente oportunidad para observa cómo se integra dicha labor en la parroquia, las escuelas y la universidad de Madaba.
El jueves 2 de octubre, la visita se centró en el aspecto humanitario. La delegación visitó Caritas Jordania, donde revisó los proyectos de ayuda en curso y se debatieron futuras iniciativas con el personal del Patriarcado. El Secretario General, Wael Suleiman ofreció una amplia visión de la situación humanitaria en Jordania, especialmente con la reducción de fondos por parte de donantes importantes como resultado de las guerras de Ucrania y Gaza. La Comisión también se reunió con refugiados iraquíes, que reciben apoyo de los fondos humanitarios de la Orden y que llevan entre 5 y 10 años viviendo en Jordania, muchos de ellos a la espera de decisiones de inmigración, y conocieron el apoyo crucial proporcionado por el Patriarcado Latino para mitigar sus difíciles circunstancias.
La visita concluyó con una visita significativa al Centro Nuestra Señora de la Paz, un instituto que ofrece servicios educativos y terapéuticos a niños con discapacidad y sus familias. El P. Shawki Baterian y la Sra. Hanan Deeb ofrecieron una visión general de los servicios, los retos y las necesidades, destacando que el Centro presta servicios a los más necesitados y que, a través de sus centros de apoyo, llega a cientos de miles de beneficiarios anualmente. Con el apoyo de la Orden durante muchos años, el Centro es reconocido internacionalmente por sus servicios gratuitos de alta calidad que ofrecen alivio y esperanza a innumerables familias.
Finalmente, la Comisión mantuvo una reunión en línea con el personal del Patriarcado Latino en Jerusalén para revisar los proyectos en curso y evaluar el impacto del llamamiento de emergencia lanzado al comienzo de la guerra, reafirmando el compromiso de la Iglesia con la solidaridad, la educación y el servicio humanitario.
Sami El-Yousef, Director Ejecutivo del Patriarcado Latino que acompañó a la Comisión durante su visita de una semana, comentó que esta fue una visita extraordinaria para resaltar el trabajo del Patriarcado Latino en Jordania, dado que es el mayor de los seis vicariatos a los que sirve. Además, señaló que durante la visita se destacó la labor del LPJ en otros lugares para garantizar que la Comisión tenga una visión integral de la labor del LPJ en general y de la financiada por la Orden en particular. En nombre de todos en el LPJ, expresó su gratitud a los miembros de la Comisión y, a través de ellos, a la Orden por el apoyo excepcional que brinda anualmente. Dado el creciente trabajo que el LPJ y las necesidades de las comunidades locales, instó a la Orden a considerar un aumento en la financiación en el futuro para permitir que el LPJ pueda satisfacer las crecientes necesidades y continuar siendo un faro de esperanza para nuestras comunidades locales.